Ir al contenido principal

Guía práctica y 7 consejos útiles para viajar a Nibiru


Y de pronto lo escuché: "¡los blogs de viajes usados como bitácora personal ya no funcionan, están muertos!". ¿Qué?, ¿cómo?, ¿muertos? No lo podía creer.

Si el mismísimo gurú del periodismo y el bloguerismo de viajes en España, el señor Paco Nadal, afirmaba eso en una transmisión en vivo vía YouTube, pues mis esperanzas en este mundillo blogueril eran historia ya.

Bueno, jamás esperé convertirme en un reconocido "bloguero profesional", sólo escribo para mí.

¡Sí claro!, dijo la zorra...

De acuerdo, está bien. Quizá por un momento deseé con vehemencia ser popular a través de mis relatos de viaje. Sin embargo, desde mis inicios como bloguero, fui consciente de la escasez de público en mi, usando términos mercadotécnicos, "nicho de mercado".

Según Paco, los blogs de viajes han ido evolucionando, como todo en esta vida, y hoy los mejores y más leídos blogs han pasado de diarios de viaje, a útiles y muchas veces extensas guías de viaje, con infinidad de datos prácticos para el viajero "millenial" y celularoso de nuestros días. 

Ya no hay espacio para los contadores de historias y reflexiones viajeras. Estamos en tiempos de la inmediatez, de la imagen, de la autofoto, del Facebook, y del Instagram, redes sociales que se han convertido en los nuevos "blogs bitácoras", según Paco.

Además, quién va a estar leyendo más de 500 palabras de un desconocido sin tener ningún tipo de aporte utilitario, y en un celular.

Mejor comprar un buen libro, o ver un vídeo de viajes, como los de mi compatriota Henry Urrunaga en YouTube.

"Lo que funciona en los blogs de viajes hoy en día son las guías prácticas", continuó Paco. 

Por ejemplo: escribir una guía práctica para viajar a Machu Picchu, o a París, o a Paramonga, (mi aburrido pueblo adoptivo), es una buena opción. 

Otra revelación algo conocida son las odiosas listas, esas en plan: Guía práctica y 7 consejos útiles para viajar a Nibiru sin ser Annunaki. Precisa para el SEO de esta entrada, creo. ¿Nibiru?


7 consejos para llegar a Nibiru
Las listas. Lo que parece funcionar en los blogs de hoy

Bueno, esas son malas noticias para este poco práctico blog, que hace poco intentó usar esta estrategia sin mucho éxito (vela aquí), pero no preocupes, que aún en este ambiente de constante cambio hay algo de lo que estoy seguro, el desaliento no me infectará.
   
Si he abierto este blog es para que tú estimado lector, te diviertas un poco. Tú y toda mi especial tribu de locos suscriptores por correo, una lista que crece de forma modesta mes a mes.

Por cierto, quiero aprovechar esta oportunidad para darte a ti, mi más sincero agradecimiento por aguantar cada cosa escrita aquí. ¡Muchísimas Gracias de corazón! 💕

Sabes, es en estos momentos que me pregunto: ¿es aún Guitarra Viajera un blog de viajes?

He ahí la cuestión, sé que es necesario, como dicen los expertos en SEO, marketing y demás cosas, ceñirse a sólo un tipo de lector y tema. 

Bueno pues, Guitarra Viajera seguirá siendo, Guitarra Viajera, es decir, un arroz con mango que trata de ser divertido... ¡asu! que hoy me siento "rebelde". Alucina.

Hasta la próxima entrada.

Un abrazo. 😆

PD: Nos vemos por Instagram: @guitarraviajera 
PD2: Escucha este podcast de prueba. No hay consejos para viajar a Nibiru pero hablo de cosas blogueriles.

Comentarios

  1. Gustavo Cárdenas Huachaca12 de abril de 2018, 2:00 p.m.

    Definitivamente eres el blogger con estilo de escritura más ameno y envolvente que he leído. Había llegado a tu blog buscando información sobre la cascada Mortero y me topé con muchas entradas interesantes, casi las he leído todas. Sigue así!

    P.D. Para cuándo la siguiente entrada? Hahaha

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Gustavo.

      ¿Qué tal? MUCHAS GRACIAS por tus palabras, de verdad, comentarios como el tuyo son los que me motivan a seguir publicando en este blog.
      Un abrazo y muy buenos viajes. :)

      PD: No estoy viajando por ahora, pero tengo un par de cosas que voy a publicar pronto. ;)

      Borrar
  2. Hola Marco: yo también entre buscando info sobre Matucana y me gusta tu estilo de Compartir experiencias con entusiasmo,creo que mi generación (1975) las gusta el detalle y la lectura que compartes y las nuevas generaciones el tema de la inmediatez y contenido práctico por lo que puedes fusionarlos pero manteniendo tu estilo,bueno es sólo una recomendación,ya me suscribi así que estaré al tanto de tus nuevos post,ah lo que me gustaría es saber si puedo leer los primeros post ordenados por fecha?no vusualizo la fecha en los post que publicas y los intuyo por los fecha de los comentarios,saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras y por el consejo Luis, lo tendré en cuenta. Sabes, lo de la fecha es un tema de plantilla, veré si puedo ordenarlas por fecha, por cierto creo que la fecha de publicación se puede ver en la URL.

      Gracias nuevamente por tomarte el tiempo de leer el blog. :)

      Un abrazo.

      Borrar
  3. Viajar a Nibiru, el hipotético "planeta X", es un viaje solo en la imaginación. Aunque objeto de mitos y teorías conspirativas, su existencia no ha sido probada científicamente. Un destino fascinante para la mente.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...