Ir al contenido principal

Pajarero por un día. Poniendo a prueba mi paciencia

Un corto relato de un observador de aves aficionado

Había perdido mi forma humana, o eso era lo que yo creía, al colocar sobre mi cabeza una vieja casaca marrón a la que le había adherido algunas ramitas y hojas secas de manzano a modo de camuflaje.

Con la tibia y soleada tarde en Paramonga me sentía optimista, y ni el dolor ni el adormecimiento en las piernas producto de mi incómoda posición de cuclillas llegó a doblegar esta nueva afición: el avistamiento de aves.

Pero, el tiempo transcurría, y mis objetivos alados no daban señales de aparecer por ningún lado, ¿será acaso una hora inadecuada para realizar esta "cacería" aviar urbana?, me pregunté.


Media hora después, y sin éxito alguno, la idea de mandar todo al diablo comenzó a ganar terreno en mi mente. 

Inmóvil, vociferé entre dientes, mientras los voraces mosquitos ávidos de sangre que pululan en mi jardín se daban un festín conmigo, y para empeorar la situación, mi plan era constantemente saboteado por mis dos inquietos cánidos domesticados, que daban vueltas sin cesar ladrando a cualquier cosa en movimiento.

¡Hey!, ¡¿acaso tienen pulgas metidas en el rabo?!, ¡quietos! ¡cállense!, ¡shhhhhh! ¡sentados ya!, les grité con firmeza al estilo "César Millán". 

No dio resultado. Parece que para mis perros, yo no soy el macho alfa.


Quizá mi jardín no era el entorno adecuado para estos dinosaurios alados, o tal vez, de alguna forma sobrenatural, las astutas aves sabían de mi presencia y mis intenciones, y no se dejaban engañar por mi burdo e improvisado disfraz de montículo de tierra con ramitas secas de manzano.

Pero apelé a mi inteligencia humana, o algo parecido, y se me ocurrió abrir la llave del agua por unos minutos. Sabía que los insectos salen por montones cuando riego el césped del jardín, y las aves son en su mayoría insectívoras. Por lo tanto, haciendo los cálculos algebraicos:

agua = insectos + abundantes pajarillos (¡vaya qué inteligente soy!)


Casi instantáneamente, hormigas de todos los tamaños, escarabajitos, chanchitos de la humedad, insectos raros, arañas, grillos, cosas que parecían ciempiés, milpiés, un millón de pies, emergieron de la nada, tuve que contener mi entomofobia para no salir corriendo despavorido de allí. 

Y dio resultado. Apenas un par de minutos de espera, y las primeras aves comenzaron a llegar, posándose en lo alto de un árbol de mandarina que estaba justo frente a mí.

Sin embargo, las avecillas miraban con desconfianza, era comprensible, si yo hubiese sido una de ellas me preguntaría: "¿qué es esa especie de cíclope marrón con hojas y ramas secas?, ¡aguarda!, ¿acaso dice Canon en su único ojo?"


Fue un reto moverme a la velocidad de las placas tectónicas para no levantar sospechas, muchas de ellas alzaron en vuelo antes de enfocarlas con mi modesto teleobjetivo, pero aún así tuve un relativo éxito.

He quedado sorprendido por la numerosa variedad de aves que avisté sólo en mi jardín, vi unas diez especies distintas esa tarde. 

Éste fue sólo un entrenamiento de práctica como pajarero aficionado, el verdadero reto está en salir de casa e ir al campo.

Por cierto, quizá te hayas preguntado desde el inicio: ¿Y qué cosa es ser pajarero? Bueno, ese es un término que escuché decir al señor Guillermo Reaño, un gran conocedor del tema, y significa ser un observador de aves.

A esta actividad también se le conoce como birdwatching, pero como no me gusta usar el inglés, prefiero usar la palabra Pajarerismo

Y ahora que has llegado hasta aquí, ¿te animas a registrar a las aves de tu zona?, Comparte tu Instragram en los comentarios para ver tus fotos y agrega la etiqueta #pajarerismo.

¡Vamos, es hora de pajarear!

Por si te interesa:

Cada año se realiza un evento pajarero a nivel mundial, el llamado Global Big Day. Cualquier persona puede participar. Más información en https://ebird.org/news/global-big-day-4-may-2019.

Pajarerismo - Birdwatching (Foto: Internet)



Comentarios

  1. Muy bonito! Felicitaciones Marco Antonio ✌

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Brenda, ¿te unes al reto del pajarerismo "urbano"?
      Un saludo. :)

      Borrar
  2. Interesante y motivadora experiencia natural, mi padre decía que estás haciendo ¿pajarear?, ahora conozco su significado; comparto el poco entusiasmo que tenía a su equivalente en ingles. Ahora usaré este nombre para explicar la observación de aves, gracias por la información. ¡Éxitos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pajarerismo, pajarero(a), pajarear, suena gracioso.
      Sabes, es sorprendente la variedad de aves que se pueden llegar a ver cuando la paciencia es nuestra compañera.
      Sólo en mi jardín se posaron 8 especies, más un gallinazo, claro, jejeje.
      Saludos. :)

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...