Ir al contenido principal

Entradas

La pandemia me convirtió en horticultor

¿Alguna vez se te ha desconectado la mente y has sido por algunos segundos un ser completamente sensorial?  Estar en el momento presente le llaman. Casi como un estado de iluminación búdica. Y puede ocurrir cuando menos lo esperas y sin necesidad de meditar en posición de loto. Como cierto día en el que mis sentidos tomaron  el control mientras cocinaba .  Pasé de rumiar mis acostumbrados pensamientos a contemplar extasiado el ordinario tomate que tenía entre las manos. Como si de pronto éste se llenase de colores, detalles y texturas que antes no percibía. Y no, no había fumado ninguna hierba "feliz". Pasado el breve momento sensorial, la incontenible mente volvió a lo suyo  y empezó a realizar un sinfín de preguntas. ¿De dónde procede este tomate y todos estos vegetales que consumo?, ¿cómo es posible que el abastecimiento de estos vegetales sea constante durante todo el año? Mi jardín, mi pequeño edén   En mi viaje por Amazonas tuve la oportunidad de conocer u...

Extraña sonrisa bajo la mascarilla

Salir a la calle se ha convertido en estos tiempos en una actividad de alto riesgo. Y mis despreocupadas caminatas de antaño hoy son raudas salidas semanales en las que evito todo contacto humano. Más aún en mi pequeña ciudad en la que abundan las aglomeraciones a pesar de sus escasas 21 mil personas que la habitan. Han pasado ya casi 5 meses desde el inicio de la pandemia, y a pesar de la zozobra que aún se respira, la sonrisa ha encontrado un modo de filtrarse a través de la mascarilla y se ha posado directamente sobre mi alicaído rostro. No sé porqué ocurre, pero va unida a una sensación de asombro, y un ligero y súbito ataque de risa contenida. Vamos. Es que es difícil creer lo que estamos viviendo y viendo. Quién diría que este 2020, cargado de tantos proyectos e ilusiones se iba a convertir en un año casi perdido, y lleno de extraños seres pululando por las calles cubiertos con las más graciosas mascarillas, gafas, y protectores faciales.  Y para cosas graciosas sólo heme aqu...

Coronavirus. Un punto de inflexión incierto

Cuando el director de la OMS declaró que el covid-19 era ya una pandemia, mi mente automáticamente se remontó a la pandemia de gripe AH1N1 del 2009. La famosa gripe porcina, o como decimos aquí en Perú, la gripe del chancho. Recuerdo muy bien esos fríos días de mayo, cuando aún vivía junto a mis 2 hermanos en un departamento de 60 metros cuadrados en la ciudad de Lima, y pensábamos que la pandemia, surgida en México, no llegaría a mayores en el Perú.  Semanas después, los primeros fallecidos ocupaban los titulares de los noticieros en Lima. Y luego de unos días, mis hermanos y yo enfermamos misteriosamente. Aún hoy no sabemos qué bicho nos atacó, pero pasamos por una gripe como nunca antes. Por fortuna, sólo nos bastó unas cuantas pastillas de paracetamol, mucho líquido, descanso y ¡pum!, resucitamos a los siete días. Con la gripe porcina, el término "pandemia" (que antes la asociaba a la peste negra o a la gripe española de 1918* ) dejó de asustarme, pues la pasamos...

Los Red Hot Chili Peppers, el tiempo y otros dramas

El 8 de febrero del 2020, ocurrió un suceso inesperado. Un hito de importancia mundial que dejó a muchos saltando de alegría. ¿Y qué sucedió ese día para afirmar tal cosa? Pues, algo muy grande. Atento.  Fue la primera tocada en vivo del guitarrista John Frusciante junto a los Red Hot Chili Peppers luego de 10 años de separación. Sí, soy fanático de esta banda, y aún más de Frusciante, y desde 1999, año en el que los descubrí, he comprado, escuchado, y visto todo el material que los Chilis han sacado a la luz. Desde sus primeros trabajos, hasta el último álbum con John, Stadium Arcadium. Por desgracia, Frusciante abandonó la banda el 2009, y sin él, mi interés por los Chili Peppers desapareció. Vamos, Josh Klinghoffer (el reemplazo de John) es un gran músico, pero su trabajo nunca llegó a gustarme. Hay unas canciones interesantes de esa etapa como Did I Let You Know ,  Factory of Faith o Dark Necessities , pero nada más.  Mi decepción por los Chilis llegó a...

7 aplicaciones para celulares que te ayudarán en tu viaje

De pronto, el novel viajero sintió un emocional escalofrío al pisar esa extraña ciudad por primera vez, y armado sólo con su mochila, y su inquebrantable espíritu explorador, decidió dar sus primeros pasos listo a enfrentarse al entorno urbano que parecía a primera vista un poco desafiante. Sin embargo, esta escena de tintes dramáticos fue interrumpida por un familiar sonido. Era su celular. Quizá, la ayuda que estaba esperando. Una notificación de "mensaje nuevo" de un posible anfitrión del Couchsurfing , una red de viajeros en la que se ofrece alojamiento de manera gratuita.  Buenas noticias. Aceptaron su solicitud, nuestro viajero ahora tenía dónde quedarse. Pero, necesitaba resolver un problema. Cómo llegar hasta la casa del anfitrión. Pan comido. Sólo le bastó tomar otra vez el celular, abrir el Google Maps, ubicar la dirección, y decidir ir en taxi o en transporte público.  Finalmente, nuestro aguerrido viajero eligió la segunda opción, gracias a la ayuda d...

Tour a las Líneas de Nazca. Un vuelo a otro mundo

En estos tiempos de hiperconectividad y redes sociales,  cada vez es más común  entrar en contacto con personas del otro lado del mundo. Y sucede muchas veces que, para nuestra sorpresa, algunos de estos virtuales contactos extranjeros, o no saben nada del Perú, o reducen al país a Machu Picchu, llamas e incas. La afamada e impresionante ciudadela inca nos sigue dando visibilidad en el mundo, eso ni negarlo. Muestra de ello es el constante  crecimiento turístico durante las dos últimas décadas, siendo Machu Picchu el principal destino entre los extranjeros. Por ejemplo, el 2018 visitaron el Perú 4.4 millones de turistas, en comparación con el año 2004 que obtuvo 1.4 millones de turistas. Pero en cada temporada se van sumando otros importantes destinos turísticos que aportan aún más al crecimiento de estas cifras. Unos de estos lugares son las Líneas de Nazca , unos enigmáticos  geoglifos de origen preinca sobre el suelo del desierto iqueño, tan extensos, que...

Cómo cruzar la frontera entre Perú y Ecuador

(Actualización al 3 de octubre del 2020 al final) Hola estimado lector.  Como esta es una entrada práctica, no me detendré relatando historias que no guarden relación con lo que necesitas saber en este preciso momento. Pero, recuerda que la información que te ofrezco es basada en mi propia experiencia, siendo esta una de las tantas formas de cruzar la frontera entre el Perú y Ecuador . Así que ahí vamos. Primero: los requisitos Si provienes de cualquier país de Sudamérica (excepto Venezuela) y tu viaje es de turismo con destino a Perú o a Ecuador, puedes ingresar a estos 2 países presentando sólo tu DNI (documento de identidad). Pero si eres de cualquier otro continente, sólo necesitas un pasaporte vigente (mínimo 6 meses), con la excepción de Cuba, algunos países de Asia, África, y Europa (Albania, Georgia, Kosovo), que sí necesitan visa de turismo (consulta en la embajada respectiva si necesitas más información). Si ingresas sólo con DNI o pasaporte vigente...