Ir al contenido principal

Cómo cruzar la frontera entre Perú y Ecuador

(Actualización al 3 de octubre del 2020 al final)

Hola estimado lector. Como esta es una entrada práctica, no me detendré relatando historias que no guarden relación con lo que necesitas saber en este preciso momento. Pero, recuerda que la información que te ofrezco es basada en mi propia experiencia, siendo esta una de las tantas formas de cruzar la frontera entre el Perú y Ecuador.

Así que ahí vamos.

Primero: los requisitos

Si provienes de cualquier país de Sudamérica (excepto Venezuela) y tu viaje es de turismo con destino a Perú o a Ecuador, puedes ingresar a estos 2 países presentando sólo tu DNI (documento de identidad).

Pero si eres de cualquier otro continente, sólo necesitas un pasaporte vigente (mínimo 6 meses), con la excepción de Cuba, algunos países de Asia, África, y Europa (Albania, Georgia, Kosovo), que sí necesitan visa de turismo (consulta en la embajada respectiva si necesitas más información).

Si ingresas sólo con DNI o pasaporte vigente, el tiempo máximo de permanencia para turistas es de 90 días en ambos países.

Por cierto, si ingresas sólo con el DNI te entregarán un papelito (la Tarjeta Andina de Migración - TAM) en el que debes llenar algunos datos. La TAM lleva el control de tu entrada y salida del país, así que guárdala como si fuera oro, o tendrás serios problemas. Más adelante te cuento el porqué.


Cómo cruzar la frontera entre Perú y Ecuador
El TAM que guardo hoy, aunque salí por Guayaquil (al reverso colocan los sellos)

Cruces fronterizos

- Paso fronterizo Tumbes - Huaquillas

Posee el más transitado, moderno y computarizado puesto de control fronterizo (CEBAF). Se puede llegar a él caminando, si eres chasqui. En taxi, si tu destino es Huaquillas. O tomando un bus como fue mi caso. Yo tomé uno que me llevó hasta Guayaquil desde Tumbes.

Si lo haces en bus, el trámite es sencillo. Partes de la agencia en Tumbes, (yo fui con una empresa de transportes llamada CIFA) luego el bus se detiene en los controles migratorios. Bajas, haces una cola, entregas el DNI, y te despides del país. Más adelante los controles ecuatorianos. Sonrisa, ¡hola!, ¿motivo del viaje? DNI, papelito, sello, fin.

Una entrada súper sencilla, pero ahora viene lo interesante.

- Paso fronterizo La Balza

Yo salí de Ecuador por este punto, que parecía un lugar interesante, porque se veía como un lugar perdido y olvidado por dios. Mi inquietud en ese momento fue: ¿habrá gente que cruza por este inhóspito paso?

Llegué allí recorriendo la siguiente ruta: Loja, Vilcabamba (famoso por la longevidad de sus habitantes), y luego Zumba, un pueblo en el que me quedé sólo una noche para luego partir muy temprano hacia la frontera.

En Zumba te das cuenta de lo apartado que está todo por ahí, sin embargo, lo compensa el encanto de la selva montañosa ecuatoriana.

En el paso de La Balza no hay modernas oficinas, ni gente haciendo cola, son apenas unas cuantas casitas, unos rústicos controles migratorios, un puente, y escaso transporte. No sé qué tan eficiente sea el control en la parte peruana, pues soy peruano y ni caso me hicieron al llegar, pero en la parte ecuatoriana parece que algo no funciona muy bien.

Sabes, pasé por una incómoda situación en migraciones del aeropuerto de Guayaquil en un viaje posterior, pues no sabía que para las autoridades ecuatorianas yo era una especie de forajido hacía mucho.

El problema fue culpa del control ecuatoriano en La Balza, por donde salí muchos años antes, no habían registrado mi salida del país en el sistema, a pesar de que habían sellado mi TAM con la fecha de salida correspondiente. Parece que el sistema de computo en ese lugar o tiene fallas o no existe.

Lo peor fue no tener pruebas, cómo demostrar al desconfiado hombre de migraciones que yo había salido de Ecuador años atrás sin tener la TAM sellada en mis manos, ¡pero quién guarda eso por tanto tiempo!. Si quieres saber el desenlace de esa historia ve AQUÍ

Recomendación: Si tienes pensado viajar a Ecuador y deseas salir por La Balza, mejor usa pasaporte, o guarda y plastifica tu TAM hasta tu próximo viaje a Ecuador como prueba de tu salida, por si acaso.

Algunos datos extra: 

Recuerda que en Ecuador se usa el dólar estadounidense: 1 USD = 3.34 soles aproximadamente.
- Si vienes de Ecuador y cruzas por la Balza, en el lado peruano encontrarás autos colectivos que van hacia San Ignacio. Y desde ésta ciudad puedes tomar una combi hacia Bagua Grande, punto estratégico desde donde salen buses hacia Chachapoyas, y hacia Moyobamba o Tarapoto. 

Hasta la próxima.

Cómo cruzar la frontera entre Perú y Ecuador
En La Balza, con cara de huevón


- Actualización: (3 octubre del 2020) A partir de este 5 de octubre, los vuelos de Perú hacia Ecuador estarán habilitados con algunos requisitos previos (Prueba molecular, declaración jurada, y finalmente una cuarentena). No sé cómo serán las cosas por vía terrestre pero supongo que el paso fronterizo está abierto. Siempre es bueno informarse en la embajada para más detalles.

Suerte y buen viaje. 😊




Comentarios

  1. Hola, cuánto te costo se tumbes a Guayaquil?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola.
      De Tumbes a Guayaquil en CIFA me costó unos 40 soles. Pero fue hace años. Considera que los precios tienden a variar con los años, y más aún en esta pandemia, quizá hoy está más barato o más caro, quién sabe.
      Me cuentas qué tal. ;)
      Buen viaje.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...