Ir al contenido principal

Aprender a tocar guitarra. ¿Estaré viejo ya?


La pubertad. Esa penosa transición entre la inocencia infantil, y la estupidez total causada por la efervescencia de las hormonas sexuales que de pronto toman el control de nuestros imberbes cuerpos de macho.

Sus efectos son bien conocidos. Y si antes las mujeres no despertaban ningún interés, en la pubertad, de repente, ¡pum! caes rendido ante un "hechizo" que te idiotiza ante la presencia de esa chiquilla de la escuela que antes ignorabas.

¿Y cuál es el "inteligente" plan para dar a conocer las intenciones románticas? Pues, en mis tiempos lo más efectivo era... espera que me vienen las nauseas... dedicarle una simplona, dramática y melosa canción de amor.

Recuerdo a algunos amigos míos en la misma situación, y algunos más osados deseaban ir más allá, y cambiaban la ridícula acción de "dedicar" una canción, por la del canto en vivo y en directo frente a las pequeña "diosa encarnada".

¿Alguna vez viste esas antiguas películas mexicanas en donde el galán de sombrero, guitarra y bigote, le daba serenata a su amada?, ¿no? Bueno, yo sí. Y desde aquel momento en mi pueril mente, brotó la idea de ser guitarrista

Parecía ser una buena forma de ligar chicas. Así que motivado intenté tomar la guitarra de mi padre (que estaba de adorno) para aprender algunas canciones.

"Oye, que bacán va a estar esto", pensaba entusiasmado. Por desgracia, el gen musical de mi abuelo materno pareció ser recesivo en mí en aquellos años, porque no logré aprender nada.

Y las vicisitudes de la vida hicieron que el infantil deseo de convertirme en ese guitarrista de sombrero y bigote, fuese mermando poco a poco. 

Sin embargo, nunca desapareció del todo. Tuve que esperar hasta mi etapa universitaria para tener una segunda oportunidad con la guitarra, pero esta vez por otros motivos.

Jimi Hendrix asado
Jimi Hendrix, mi ídolo.

¡Larga vida al rock hermano!

Jimi Hendrix, Eric Clapton, Back Sabbath, Robert Johnson, Chuck Berry, Nick Drake, The Beatles, y los Red Hot Chili Peppers fueron mis ejemplos a seguir durante mi etapa universitaria.

Desde que descubrí la música de Jimi Hendrix en aquellos años, quedé totalmente encantado, y cada vez que escuchaba esos sucios, pero, enérgicos sonidos de su guitarra eléctrica quedaba estupefacto, "¡uf, pero que tipo tan genial es el Hendrix ese!"

Quería tocar así, era mi meta soñada, pero a mis 23 años me sentía "muy viejo" para aprender. Más aún cuando ocasionalmente veía por ahí a unos niños virtuosos de la guitarra (frecuentemente asiáticos) en la Internet, "¡condenados niños! ¡que buenos músicos son!, ¡los envidio caramba!, ¡y envidia de la mala, eh!"

Te cuento esto porque sé que a muchos les ha pasado lo mismo. Desean tocar guitarra pero piensan que ya son muy "mayores", ¡uf! y ni hablar de los que tienen 30 años o más.

¿Imaginas la cantidad de buenos músicos que el mundo ha perdido por esta creencia? Tal vez tú también seas un gran músico en potencia. Y es que para ser un buen músico no es necesario salir de las entrañas de nuestras madres tocando un instrumento musical, o salir cantando afinado en lugar de llorar en la sala de parto, ¡no!

Mi hermano mayor una vez me dio una gran lección, me dijo: "La dedicación y el trabajo duro son los que nos convierten en bueno para algo, y no el virtuosismo o dones innatos. Pues de qué sirve nacer con un don musical si no lo cultivas". Tremenda verdad que hizo que dejara de limitarme por mi edad. Dando comienzo a mi aprendizaje de la guitarra a los 24 años.

Te odio, pero te quiero

El proceso de aprendizaje de la guitarra no es un camino lleno de flores y ositos de felpa. El lento aprendizaje de la guitarra acústica es al inicio extremadamente duro. Es un proceso doloroso, desmotivante, angustiante, que deja atrás a muchos débiles de carácter.

El problema principal: La inflamación de la punta de los dedos que presionan las cuerdas en el diapasón. No hay principiante que no pase por este "bautizo de dolor y sangre" en sus primeras semanas.
   
Pero, si la constancia es una fiel amiga, todo el dolor será recompensado con unos hermosos e insensibles callos de guitarrista (callos que después requieren cuidados). Esta etapa puede ser un poco más difícil si se empieza con una guitarra de cuerdas de metal, pues son más duras para tocar.

La segunda dificultad que se debe vencer es la torpeza en los dedos. A la guitarra no le interesan los prestidigitadores, ni los expertos en mecanografía en máquinas de escribir de antaño. 

Tocar guitarra es la acción más antinatural para tu mano. Hay técnicas para que la actividad sea más adaptable y ergonómica, pero seguirá siendo una de las actividades más extrañas para la evolución humana, sólo basta observar cómo se hacen las cejillas.

Constancia, tiempo y, ¡ya está!

Una de las cosas que deseamos ver con urgencia, en especial los que empezamos a aprender a tocar la guitarra pasados los 25 años, es ver algún avance significativo. Con frecuencia nos desanimamos por ese motivo, porque para ejecutar una progresión de acordes fluida sin pensar, ni mirar, hace falta TIEMPO, ¡mucho tiempo! Un año como mínimo.

Sin embargo, la impaciencia nos gana, nos hace sentir frustrados, tanto que podemos abandonar la guitarra en un rincón para que ésta acumule polvo y telas de araña. Lo peor es cuando surge en nuestra cabeza la creencia de que no servimos como guitarristas, eso sí es mortal.

Hay muchas formas de combatir ese desánimo. Puedes empezar pagando a un profesor particular para que esté detrás tuyo midiendo tus progresos. Es que antes que aprender de ellos, yo les veo más una utilidad motivadora. Procura conseguir un profesor malvado, sin alma y que te grite si te das por vencido.

Yo empecé comprando videos en CD, cuando la Internet aún no era tan popular. Luego llevé clases particulares por un mes con un guitarrista de blues, pero vi que por el precio que estaba pagando, mejor era aprender por mi cuenta comprando CDs y revistas, (como Guitarrista o Guitarra Total), y escuchando nueva música de guitarra, desde Heavy Death Satanic Metal, hasta música clásica en guitarra solista. Eso mantuvo mi llama encendida.

Lo más sorprendente de este viaje musical, es que si somos lo suficientemente constantes, llegará el día en el que sin darnos cuenta, ya estemos tocando de forma "decente" y sin forzar los dedos. 

Ver atrás y ser consciente de lo mucho que hemos avanzado, nos llenará de orgullo, y eso amigos míos, es el mejor motor motivador para que el aprendizaje de la guitarra continúe día tras día, y año tras año, porque siempre hay algo nuevo que aprender, y aquel que diga que ya es un experto guitarrista es un tremendo soberbio.

Hermanos guitarreros, ¡levanten sus guitarras y a tocar! y luego ¡a viajar!

Un abrazo.

¿Necesitas un buen curso de guitarra? Te recomiendo este HAZ CLIC AQUÍ


Comentarios

  1. Buena..!! A agarrar la guitarra y viajar..!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esa es la idea inicial de todo esto, viajar con la guitarra pero haciendo música, ya que hasta el momento sólo he paseado a la condenada :D Vamos pues, y si me tiran tomates, pues hacemos salsa para los tallarines :D

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7 consejos para llevar tu guitarra en la cabina del avión

Una entrada para guitarristas viajeros Bienvenido compañero guitarrista.  Sabes, quisiera poder darte una respuesta concreta sobre los requisitos necesarios para llevar tu guitarra en la cabina del avión sin problemas. Pero, no. No es tan fácil. Fácil es viajar en bus o en cualquier otro medio de transporte terrestre o marítimo. En ellos sólo basta colocar el instrumento a un lado o entre las piernas y ¡listo! Sin embargo, las normas de los aviones son otro mundo, más aún para un viajero guitarrista mochilero que a veces surca las nubes en clase económica.  Y es por esta razón por la que  es necesario descifrar las variadas e inciertas normas de cada aerolínea para poder llevar a la engreída de madera y cuerdas con el mejor de los cuidados. Porque seremos salvajes guitarristas mochileros pero, amamos a nuestras guitarras, no importa si estas están hechas de contrachapado... ¡ejem! Algún día volaremos en primera clase guitarra mía. 😁 Viajar con guitarra en el av...

¿Es Peligroso Caminar por el Callao?

Información útil al final Si no conoces el Callao, es muy probable que te hayan dado una imagen negativa de este lugar. Comprendo que sea así, pues todos los medios de comunicación se han encargado de mostrar solamente su lado negativo.  No puedo ser indiferente con el Callao, es mi tierra natal. No crecí allí, pero siento como si la hubiese recorrido de extremo a extremo, gracias a las historias de mi padre, el chalaco*  más orgulloso que he conocido. "Antes de hablar del Callao tienes que lavarte bien la boca con bastante jabón y lejía" , es una de las advertencias de mi padre cada vez que alguien osa hablar mal de su terruño. Y es que son muchos los que consideran al Callao un lugar apocalíptico y sin nada para ofrecer. Bueno, quizá no sepan que en el Callao se ubica el primer puerto del Perú, uno de los más importantes en Sudamérica. O tal vez, no sepan que el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez se encuentra en territorio chalaco, y no sobre Lima....

Cómo llegar a la Cascada de Mortero

Mapa de la ruta, información y video al final Hola estimado caminante.  ¿Buscando  cómo llegar a la cascada de Mortero ? No preocupes, yo te ofrezco en esta entrada toda la ayuda que está a mi alcance. Pero el resto lo pones tú.   Y créeme, será mucho lo que tendrás que dar. Tal vez unas 2800 calorías, 2 litros de sudor, y si se te pone difícil pues agrégale unos 20 mililitros de amargas lágrimas, y una docena de groserías al viento para aliviar tensión. Quizá esta ruta no sea tan difícil como la describo en esta entrada. Quizá sólo es una errada y muy pero muy subjetiva percepción... ¡Esta bien! ¡Lo confieso! Cometí un error. Nunca debí tomar un improvisado atajo. ¡Nunca!  En los párrafos siguientes te contaré mi sufrida  historia hacia Mortero, y espero que mi experiencia te sirva para no cometer la misma imprudencia que yo. El puente hacia el más allá Primero, ubiquemos en el espacio/tiempo el destino: la cascada de Mortero . Ésta se encuentra,...