Ir al contenido principal

Entradas

La extraña intersección entre 1999 y el 2000

¡Ojo! si tienes menos de 30 años quizá no logres entenderme    Hace apenas unos meses, los que habitamos este lado del mundo, estuvimos a merced de la implacable ira de la "madre" naturaleza.  Esta inconsciente e impersonal progenitora, logró sacar a flote muchas de nuestras escondidas bajezas, y también algunas luminosas muestras de la escurridiza nobleza humana. Me estoy refiriendo al "Niño Costero" , fenómeno climatológico que causó diluvios que asustarían al mismísimo Noé.  Aguaceros y aludes que destruyeron hogares, mataron personas, y dejaron en el desamparo a muchas familias en varias ciudades y pueblos del norte del Perú. La principal urbe del país, Lima,  también fue afectada por el fenómeno, que causó graves problemas de abastecimiento de agua potable para los casi 10 millones de habitantes, a consecuencia de los huaicos que cayeron en la cuenca media del río Rimac. Eres tan frágil Podría extenderme dilucidando sobre lo que dejó entrev...

Ese extraño compañero de viaje, el cabello

Una entrada para machos melenudos    Un día cualquiera mientras observaba el rostro de mi profesor de la escuela, surgió en mi cabeza una graciosa inquietud:  ¿por qué sólo los seres humanos tenemos cejas?, ¿qué utilidad tienen estos curiosos pelillos sobre nuestros lampiños rostros?     La respuesta ya la tenía, la había leído en mi libro escolar de ciencias naturales años atrás, según el libro las cejas estaban allí para proteger los ojos del sudor o de cualquier otro líquido que bajase por la frente.    Me pareció una explicación bastante aceptable, pues quién no ha sudado como caballo alguna vez y se le ha escurrido una traviesa gotita de sudor por la frente; o quién no ha estado bajo una copiosa lluvia o bajo la ducha, en todas esas situaciones, es fácil darse cuenta del modesto trabajo de protección de estos pelillos.     Transmitir emociones , otra justificación evolutiva, para conservar las cejas, otra interesa...

Guayaquil, todo está en la mente

Recién habíamos llegado y los lugareños ya me estaban advirtiendo: "no vaya por allá, ten cuidado es peligroso, mejor no camine y tome un taxi". Pero, ¡cómo era eso posible! Si la última vez que visité Guayaquil, todo era muy pacífico y ordenado. Quizá después de tantos años desde mi última visita a Guayaquil  estoy siendo testigo de una importante transformación.  Una negativa metamorfosis que está convirtiendo a Guayaquil en una selva de cemento en la que tienes que andar con los ojos en la nuca. Pero, intuyo que esta situación quizá no es debida a la decadencia propia de una gran ciudad fuera de control, ya que Guayaquil aún conserva mucho del encanto y tranquilidad que sentí en el 2010.  Así que estoy tratando de convencerme de que esto debe tener otra explicación, y ya creo saber qué es lo que pasó. Para tratar de entender mejor esta situación, haré una lista para describir algunas diferencias entre mi visita a Guayaquil el 2010, con esta última visita q...

Nasca: La cerámica mágica

Video e Información al final de la entrada Había enloquecido. Quizá el agua con metales pesados de la ciudad de Lima había hecho finalmente su trabajo, quién sabe, porque  el escenario que enfrentaba era irreal. Y es que la vasija de barro que tenía frente a mí poseía algún tipo de poder "sobrenatural", y no lograba descifrar el misterio por culpa de mi incontrolable temor.  Temor que no me permitía siquiera acercarme, ya que la pieza de barro emitía una extraña luz desde su interior cada vez que la tomaba entre mis temblorosas manos. Las que naturalmente reaccionaban soltándola en el acto, dando paso a una huida, tan veloz, que dejaría al campeón olímpico  Usain Bolt mordiendo el polvo. Pero, la vasija, de estilo preinca, no era una reliquia antigua poseedora de alguna maldición andina. No. Esta era sólo una burda creación mía.  Aún recuerdo el día en el que yo mismo amasé, moldeé, pinté y trasladé, a la que ahora se ha convertido en un caso digno pa...

Tambopata, la selva en peligro

Video al final de la entrada No me gusta viajar en el asiento del pasillo, menos en un avión. Y siempre que puedo, elijo el asiento al lado de la ventana.  Pero, cuando el viaje es por una invitación, sólo queda rezar y esperar tener una buena ubicación. Más aún, cuando te invitan a conocer la asombrosa selva peruana. Y es que soy muy curioso. Tanto, que a veces no me doy cuenta de mi descarado actuar, invadiendo el espacio personal de algún ocasional compañero de vuelo.  Es que es tan tentador observar desde el aire la inmensa  alfombra de árboles, que puedo estirar mi pescuezo desde el pasillo hasta la ventana. Sabes, había estado anteriormente en selvas montañosas, como las que hay en Satipo o Tarapoto , pero la selva que posee el departamento sureño de Madre de Dios , es como algunos dicen, la verdadera selva, húmeda, salvaje y misteriosa.     Aterrizando en Puerto Maldonado Puerto Maldonado es la capital del departamento de Madre de Dios, y es...