Mapa e información importante al 2018 al final
Bajé del bus envuelto en muchas dudas, dudas que al ingresar al control fronterizo de Huaquillas, se transformaron en temor y sudor frío, pero, ¿por qué el temor?, ¿acaso estaba haciendo algo malo?
Sabes estimado lector, cruzar la frontera entre el Perú y el Ecuador como turista fue todo un acontecimiento para mí, no fue la gran cosa, sólo tuve un poco de miedo porque nunca antes había salido de mi país, así que fue una experiencia totalmente nueva e inquietante.
Para llegar a los controles fronterizos sólo me bastó tomar un bus de la empresa CIFA que partió de Tumbes con destino a Guayaquil. En todo el camino el bus sólo se detuvo dos veces. La primera parada fue en el control fronterizo de Aguas Verdes en Tumbes, en donde mi novia y yo bajamos para ingresar al pequeño edificio de migraciones y realizar el respectivo control.
Yo soy peruano, así que el trámite fue rápido, sólo presenté el D.N.I., y la Tarjeta Andina de Migración (un pequeño papelito para rellenar que entregan en la oficina de migración, uno en Perú y otro en Ecuador). ¡Pum!, ¡sello!, no demoré ni 2 minutos.
Fue en el control fronterizo de Huaquillas en Ecuador donde mi nerviosismo se hizo presente. Sabía que no necesitaba pasaporte para ingresar, sólo mi documento de identidad y la Tarjeta Andina ecuatoriana, pero aún así, en mi mente pasaron pensamientos como: ¿y si no me dejan entrar?, ¿si me detienen por ser peruano?, ¿si son mala onda?
Afortunadamente ingresé a Ecuador sin ningún problema. Sólo me preguntaron:
—¿Motivo del viaje?
—¡turismo señor!" —fue mi temblorosa respuesta.
Todo lo que entra tiene que salir
Quedé sorprendido por el sencillo trámite migratorio, todo muy rápido y sin ningún contratiempo. Aquello contrastaba con la información que había leído en la Internet, donde se decía que el paso fronterizo entre Aguas Verdes y Huaquillas, era el infierno en la Tierra. Quizá tuve suerte, aunque no voy a negar que desde la ventanilla del bus pude ver algo de ese "infierno" desordenado entre ambos países, ya imagino lo complicado que debe ser cruzar la frontera a pie.
Pero no es el único paso fronterizo que existe entre el Perú y el Ecuador, hay muchos otros, por ejemplo, nosotros cruzamos de regreso por el paso fronterizo de La Balsa, enclavada en la exuberante e inhóspita selva montañosa, que a diferencia del paso por Tumbes, es un remanso de paz.
Llegamos allí luego de recorrer Quito, Latacunga, Baños, Cuenca, y finalmente Loja. En esta última ciudad sólo bastaba regresar al Perú. No había marcha atrás, además no deseábamos volver sobre nuestros pasos para cruzar por Huaquillas otra vez, así que el paso de La Balsa era la ruta más directa para retornar al Perú. El único detalle era que esta zona es poco frecuentada.
La frontera arbolada
De la ciudad de Loja nos dirigimos en bus rumbo sur hacia Zumba, un pequeño pueblo ecuatoriano en medio de las nubosas montañas. El viaje duró casi tres horas. En el camino pasamos por el pueblo de Vilcabamba, famoso por albergar a la gente más longeva del Ecuador, hubiese sido un interesante destino, pero estaba fuera de nuestros planes.
Ya de noche en Zumba, este tenía el aspecto de un bombardeado campo de batalla, por los numerosos huecos en las calles. Todo parecía indicar una reconstrucción general del pueblo, eso espero.
Nuestro paso por Zumba fue breve, sólo nos quedamos una noche allí antes de continuar a la frontera. Mi único recuerdo de ese pueblito fue una lánguida cena (un pan con "hot-dog" y café bien cargado), dentro de una pequeña tienda ubicada a un paso de nuestro hospedaje. La atendía una amable y muy sonriente señorita. Un alivio para mí, porque mis ánimos estaban por los suelos en aquel momento, ya que había toda una "batalla" entre mi compañera y yo, pequeños "detalles" al viajar en pareja.
Camino a Zumba
Al siguiente día nos esperaba un transporte rústico de madera, ideal para estos selváticos parajes. Estos "buses" no tienen vidrios en las ventanas. Ya los había visto antes, pero en la ruta a Mompiche, en la costa ecuatoriana. Las chivas, como les llaman, nos llevaron hasta el último pueblo fronterizo ecuatoriano en La Balsa, que más que un pueblo es un caserío, porque está conformado por apenas unas cuantas rústicas casitas.
El emocionante viaje de una hora de duración por un camino de tierra y lodo, se pasó volando. Lo disfrutamos mucho. Al no haber vidrios en las ventanas del camión, tuvimos a las montañas nubosas sin ninguna barrera de por medio. Sentir el aire sobre el rostro y oler las diversas fragancias del bosque fue una experiencia que no olvidaré.
La chiva al llegar a La Balsa
Emocionante viaje y bastante húmedo
Ecuatorianos vs peruanos
Fue en La Balsa donde me percaté de ciertas diferencias entre peruanos y ecuatorianos. Pues al llegar al puesto de control fronterizo ecuatoriano, nos esperaban militares armados de duro semblante. Todo estaba controlado con rigurosidad. Sellaron el pasaporte de Caroline, yo sólo mostré el papel que me habían dado en Huaquillas al ingresar a Ecuador y todo acabó.
Fue en La Balsa donde me percaté de ciertas diferencias entre peruanos y ecuatorianos. Pues al llegar al puesto de control fronterizo ecuatoriano, nos esperaban militares armados de duro semblante. Todo estaba controlado con rigurosidad. Sellaron el pasaporte de Caroline, yo sólo mostré el papel que me habían dado en Huaquillas al ingresar a Ecuador y todo acabó.
Lo curioso fue al cruzar el puente y dirigirnos a la zona peruana. No encontramos control alguno. Yo no lo necesitaba porque ya estaba en mi país, pero Caroline si requería que le sellaran el pasaporte. Y bueno ¿dónde estaba la gente encargaba de estos menesteres? pues, ¡¡¡jugando fútbol!!! Pero no en una cancha grande, sino en un pequeño lugar donde cual niños, reían y hacían bromas entre ellos, ¡eran los militares más relajados del mundo! Fue gracioso ver su despreocupación, tuvimos que buscarlos y traerlos de las orejas literalmente.
Perú desde Ecuador :D
Ecuador desde Perú :D
Mi último refresco Del Valle ecuatoriano, me volví adicto a él
Por si pasas por ahí
Como últimos datos, te puedo contar que al llegar a la parte peruana en La Balsa, hay algunos restaurantes y un lugar de cambio de dólares estadounidenses (recuerda que en Ecuador usan el dólar), por cierto, sólo aquí aceptan las singulares monedas acuñadas en Ecuador, que en teoría también son dólares, y salvo que quieras tenerlas de recuerdo, puedes cambiarlas aquí, porque en el siguiente pueblo esas monedas no valen nada.
De este mismo lugar parten autos colectivos que llevan al pueblo más cercano en el Perú, Nambale, pero lo mejor es ir directamente a San Ignacio. A nosotros nos querían cobrar 30 soles por persona hasta San Ignacio, pero nos bajaron a 25 si el auto se llenaba. El problema aquí es la falta de pasajeros, por eso si llegas a La Balsa, debes de tener mucha paciencia, y el don de un buen regateador para movilizarte.
Desde San Ignacio se puede ir a Jaen o a Bagua Grande en las combis que abundan allí, Estos últimos, son lugares estratégicos desde donde se puede encontrar buses hacia Chachapoyas en Amazonas, o hacia la selvática Moyobamba o Tarapoto.
Y bueno, ya lo tengo decidido, si regreso a Ecuador por tercera vez, será por esta ruta, más tranquila, más cerca de la naturaleza, y con poca gente.
Nos vemos en la ruta.
Cómo cruzar la frontera - Actualización 2017
Los documentos necesarios para cruzar la frontera, siguen siendo los mismos, es decir, no es necesario llevar pasaporte para entrar a Ecuador o a Perú, sólo el D.N.I. y la Tarjeta Andina de Migración, esto aplica a todos los países de la Comunidad Andina de Naciones, (Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia). Para otros países consulta la web de la embajada de Ecuador, o del Perú en tu país.
Con respecto al paso fronterizo Aguas Verdes - Huaquillas, sé que hasta el día de hoy, la empresa CIFA tiene rutas que parten de Tumbes hasta Guayaquil, pero por lo que me han contado algunos amigos viajeros, el control ya no se realiza dentro de esas ciudades, sino siguiendo la Carretera Panamericana. En el mapa de abajo, lo verás más claro.
Cómo cruzar la frontera - Actualización al 2018
Viajero, desde agosto del 2018, aproximadamente, todo turista que ingrese a Ecuador, necesitará contar con un seguro médico por los días de estancia en el país.
Fuente: https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2018/01/31/desde-cuando-rige-seguro-salud-turistas-extranjeros-viajen-ecuador.html
Cualquier consulta no dudes en preguntar en los comentarios. 😊
Buen viajes. 🚘
¿Cómo cruzar la frontera Perú - Ecuador? Aquí unos mapas que te permitirán ubicarte mejor.
Desde San Ignacio se puede ir a Jaen o a Bagua Grande en las combis que abundan allí, Estos últimos, son lugares estratégicos desde donde se puede encontrar buses hacia Chachapoyas en Amazonas, o hacia la selvática Moyobamba o Tarapoto.
Y bueno, ya lo tengo decidido, si regreso a Ecuador por tercera vez, será por esta ruta, más tranquila, más cerca de la naturaleza, y con poca gente.
Nos vemos en la ruta.
Cómo cruzar la frontera - Actualización 2017
Los documentos necesarios para cruzar la frontera, siguen siendo los mismos, es decir, no es necesario llevar pasaporte para entrar a Ecuador o a Perú, sólo el D.N.I. y la Tarjeta Andina de Migración, esto aplica a todos los países de la Comunidad Andina de Naciones, (Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia). Para otros países consulta la web de la embajada de Ecuador, o del Perú en tu país.
Con respecto al paso fronterizo Aguas Verdes - Huaquillas, sé que hasta el día de hoy, la empresa CIFA tiene rutas que parten de Tumbes hasta Guayaquil, pero por lo que me han contado algunos amigos viajeros, el control ya no se realiza dentro de esas ciudades, sino siguiendo la Carretera Panamericana. En el mapa de abajo, lo verás más claro.
Cómo cruzar la frontera - Actualización al 2018
Viajero, desde agosto del 2018, aproximadamente, todo turista que ingrese a Ecuador, necesitará contar con un seguro médico por los días de estancia en el país.
Fuente: https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2018/01/31/desde-cuando-rige-seguro-salud-turistas-extranjeros-viajen-ecuador.html
Cualquier consulta no dudes en preguntar en los comentarios. 😊
Buen viajes. 🚘
¿Cómo cruzar la frontera Perú - Ecuador? Aquí unos mapas que te permitirán ubicarte mejor.
Hola Marco Antonio!
ResponderEliminarBuena info che! Si que es peligrosa la frontera de Aguas Verdes-Huaquillas. En esta última hace unos días desgraciadamente a una pareja de bloggers-viajeros les robaron todo y como a ellos se otros casos.
Te mando un abrazo y el deseo de buenos rumbos!!!
¡Gracias Juan! oye si, yo también sé de viajeros que tuvieron malas experiencias en la frontera, es un riesgo pasar a pie pero muchos lo hacen, yo tuve que tomar un bus de Tumbes directo a Guayaquil y no tuve ningún problema, pero definitivamente el cruce por La Balsa es muchísimo más seguro y emocionante :D
Eliminar¿Y cuándo rumbea por Lima? :)
¡Un abrazo!
Buen día, la carretera entra Loja y las Balzas es en ripio o sin pavimento? gracias
EliminarHola Morris.
EliminarCarretera asfaltada sólo hay de Loja a Yangana (al sur), de allí sólo es afirmado y de tierra hasta La Balsa, aunque quién sabe, quizá haya cambiado.
Saludos.
Hola, la vía es asfaltada hasta Palanda, luego ripio ó lastrada. La ruta es Loja, Malacatos, Vilcabamba, Yangana, Valladolid, Palanda, Zumba, La Balsa, todo esto pasa en constante mantenimiento
EliminarMuchas gracias por el aporte de información :)
EliminarUn saludo :)
Ha ya sé dónde queda La Balsa, gracias una buena ruta para ir por allá pos su tranquilidad
ResponderEliminarSí, te lo recomiendo, de allí bajas a Jaen y luego te pasas a Chachapoyas, es genial esa zona, te encantará :)
EliminarGracias por los datos! Cruzaremos por ahi entonces,en tumbes no estafaron y por suerte solo nos sacaron un poco de dinero y no perdimos todo. De tumbes a ecuador solo en bus directo!!!! Yo no quise creer en las advertencias y casi me cuesta muy caro... saludos de Uruguay
ResponderEliminarDe nada Ismael, espero te vaya genial, y sí, las fronteras a veces son algo complicadas por algún pendejo que trata de sacar algún provecho de la gente. Siempre atento.
EliminarBuenas vibras viajero :)
Hola quisiera saber vamos con destino ecuador pensamos pasar por esta frontera en carro propio como es el estado de la carretera?
ResponderEliminarHola Sandra,
EliminarCuando fui, mínimo tienes carretera asfaltada hasta Jaén, de allí (San Ignacio, Nambale, La Balza) todo es afirmado y con algunos huecos y lodo, igual en Ecuador hasta Vilcabamba, de allí hasta Loja todo asfaltado.
Buen viaje :)
Estimado Amigo: He leído con atención tu blog, pero en otras publicaciones también he visto que hay problemas con el tema del ingreso a Ecuador, que no queda registrado en el sistema, y no quiero correr ningún riesgo, dado que llego desde Perú y vuelvo a mi país desde Ecuador. Tienes alguna info sobre aquello? De antemano muchas gracias y saludos.
ResponderEliminarHola viajero,
EliminarSi llevas pasaporte es muy difícil tener un problema (yo fui sólo con DNI, y mi novia con pasaporte). Sólo sellarán tu documento y allí mismo le agregan la fecha de entrada y permanencia, mejor prueba de tu estado en el país no hay, aún si no lo tienen "registrado en su sistema".
Ahora, si tienes problemas o has leído de problemas en la frontera, qué puedo decirte, todo es tan personal. Si tienes suerte todo te irá bien, pero si te toca un desgraciado hijo de su madre queriendo hacerte la vida imposible, las verás negras.
Pero recuerda, sé siempre positivo. Si tu respetas el tiempo de permanencia en el cualquier país en teoría no hay nada de qué preocuparse.
Buen viaje Ricardo
Un abrazo
Mencionaste su singular moneda que en teoría es el dolar, puedes pagar con los dolares que usamos aqui en peru o necesariamente tienes que cambiarlos
ResponderEliminarHola José,
EliminarGracias por comentar. Te cuento, en Ecuador usan los dólares gringos que todos nosotros usamos. Lo curioso es que hacen falta monedas para las numerosas "transacciones" cotidianas (transporte, comprar una gaseosa, galletitas, etc.) y para ello, el Banco Central de Ecuador, ha acuñado sus propios "dólares", monedas de 20, 50 y 10 centavos. Estas sólo tiene valor en Ecuador, y como mencioné en la entrada, si vienes de Ecuador hacia Perú, puedes cambiarlas solamente en La Balsa.
Saludos :)
Hola Marco Antonio, como estas?
ResponderEliminarSomos Tomi y Cande, estamos planeando un viaje de un mes por Perú comenzando desde Cusco. Nuestra idea es recorrer durante un mes el pais, con regreso desde otra ciudad a la que llegamos (somos de Buenos Aires). Pensamos el viaje mochileando, recorriendo rutas, pueblos y lugares lo mas austero posible!
Queriamos pedirte si nos podrias recomendar algunos estinos, rutas, sugerencias, etc para para diagramando algun trayecto. En un principio se nos ocurrió comenzar en Cusco y volver desde Guayaquil, pero estamos abiertos a cualquier improvisacion.
De todas maneras la fecha del viaje seria en Enero, esperamos tu respuesta!
Saludos desde Argentina y buenas vibras.
Te dejamos un mail de contacto para que charlemos: tomi.qac@gmail.com
Hola viajeros :)
Eliminar¡qué tal! oigan yo encantado de poder ayudarlos, aunque es verdad, para enero falta mucho aún, pero desde ahora les puedo ir recomendando una ruta interesante, si su idea es llegar hasta Guayaquil desde el Cusco.
En resumen, sería algo así: Cusco - Abancay - Andahuaylas - Ayacucho - Ica - Lima - Huaraz - Yungay - Caraz - Trujillo - Chiclayo - Tumbes y de allí a Guayas :D
Podemos estar en contacto vía FB o Twitter, mis redes están al final de la entrada.
Un abrazo, muchas buenas vibras y ¡a seguir viajando! :) :) :)
Hola Marco, estuve leyendo tu blog, muchas gracias por la info.
ResponderEliminarViajare a cusco en noviembre y de ahi planeo ir a ecuador. Si me podrias dar algun consejo de la ruta que podria seguir.
Es mi primer viaje fuera del pais :)
Gracias.
Hola Luis. Gracias por escribir :)
EliminarOye que genial que viajes al Cusco, es una ciudad mágica, disfrútala mucho.
Con respecto a Ecuador, te recomiendo llegar primero a Guayaquil, y de allí puedes ir para Cuenca, ubicada en la sierra o tomar la costa y conocer las playas.
No sé de cuánto tiempo dispongas, así que seré puntual, en la sierra ve a Cuenca, Baños y Quito (mucha cultura, deportes de aventura y bellas ciudades), y en la costa, Puerto López, Bahía de Caraquez y Mompiche (hermosas playas y puro relajo).
Si quieres saber de esas ciudades, puedes encontrar algunas descripciones dentro del blog :)
Buen viaje.
PD: Para cualquier otra consulta puedes comunicarte por el Facebook http://facebook.com/guitarraviajeraperu
Hola Amigo, por casualidad sabes si el puente en la Frontera ruta Loja -Chachapoyas, se puede cruzar en Camioneta (me refiero al puente de BALZA), Saludos, buen blog
ResponderEliminarHola.
EliminarClaro que sí. Recuerdo que en nuestra espera por transporte, cruzaron por el puente 2 camionetas, una de ellas incluso era enorme, pues eran unos canadienses que viajaban por Sudamérica.
Buenas rutas :)
Hola amigo quiero llevar 10 zapatillas dentro de mi mochila viajera tengo algunos amigos en guayaquil que quieren comprarmelas sabes si revisan todas las mochilas y si tendre algun problema con eso .... pienso viajar la primera semana de noviembre de Lima a tumbes y tumbes a guayaquil ..... gracias
ResponderEliminarHola Carlos.
EliminarEl bus me llevó al antiguo puesto fronterizo dentro de Huaquillas el 2010, en donde no hubo control alguno, pero actualmente, el puesto está en medio de la carretera, como indico en el mapa, y según parece, es más estricto.
Aún así, 5 pares de zapatillas no es mucho, pueden pasar como regalo, aunque no estoy seguro.
Suerte.
Hola! Muy útil tu información. Quisiera preguntarte si crees que esa ruta por Loja sea recomendable para un ciclista. Mi hermano viene desde Cali Colombia a Lima en bici y estamos viendo rutas. He leído que el paso por Huaquillas es mas peligroso? Él viene solo. Gracias por tu ayuda. Bendiciones.
ResponderEliminarHola.
EliminarQué tal, recién puedo responderte, he tenido problemas con la caja de comentarios del blog, uuuf bueno :D
Contestando a tu pregunta, pues definitivamente el paso por La Balsa es mucho más seguro, tomando en cuenta a los humanos peligrosos, pero en cuestiones de movilidad, el paso por Huaquillas es asfaltado, y el de La Balsa, pues desde Vilcabamba, y quizá hasta un poco más al sur, sólo está afirmado.
Pero ojo, los controles fronterizos actuales ya no están dentro de Huaquillas, ni Aguas Verdes, sino fuera de ellas, lo puedes ver en el mapa, así que no es necesario ingresar a esas ciudades.
Buen viaje :)
Buenas noches Marco Antonio, felicitaciones por el blog.
ResponderEliminarVoy a iniciar un viaje desde Colombia a Santiago de Chile por tierra. He estado mirando cuál es la manera más segura para cruzar la frontera entre Ecuador y Perú. Lo último que tengo en el itinerario de Ecuador es Baños. He visto que recomiendan tomar un bus desde Guayaquil, pero no me gustaría desviarme hasta allá. Soy mujer y viajaré sola. Agradezco cualquier recomencación
Hola Catalina.
EliminarSupongo que quisiste decir, "tomar un bus hasta Guayaquil", :D bueno, yo te recomendaría seguir la ruta que yo hice, es decir, de Baños te pasas a Loja y de allí a Zumba, y finalmente cruzas a Perú por La Balsa, pero creo que no sería práctico para tus planes, pues a diferencia de Ecuador, la Carretera Panamericana va por la costa en el Perú, que empieza en Tumbes, pasa por Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Ica, Nasca, Moquegua, y finalmente Tacna, a un paso de Chile. En contraste, si vas por La Balsa, los caminos por la montaña son un poquitín complicados.
Y sobre tu viaje en solitario, lo resumo en: atenta a tu intuición, y dosis medidas de confianza hacia los extraños. ;)
Buen viaje y buenas vibras :) :) :)
Mil gracias por tu pronta respuesta y buenos consejos. Los tendré en cuenta
ResponderEliminar:)
De nada ;)
EliminarSaludos hasta Colombia :)
Hola marco antonio estuve leyendo tu blog en abril me voy a tumbes (punta sal) y de ahi quiero ir a conocer guayaquil con mi familia ire con mi hijo de 2 años pero se dicen muchas cosas sobre la frontera de peru y Ecuador y no quisoera1 exponerlo dime.. Seri un poco conplicado si viajo con bebe de 2 años y que documentos me piden por el aparte el bus cifa aun sigue siendo seguro y no hay complicaciones? Espero tu respuesta Saludos
ResponderEliminarHola Evelyn.
EliminarCon respecto al transporte, la empresa CIFA sigue siendo aceptable y segura, y no tienes necesidad de cruzar la frontera a pie, ya que ellos paran sólo en los respectivos controles migratorios de Perú y Ecuador, te dejo su web: http://www.cifainternacional.com/index.html
Sobre los documentos, pues sólo DNI, para mayores y menores de edad, ahora si vas a viajar sólo con tu menor hijo y sin su padre, vas a necesitar una autorización de él, encontré esta info, quizá te pueda ayudar:
http://www.gob.pe/148-autorizacion-de-viaje-para-menores-de-edad-autorizacion-notarial
Buen viaje y Feliz Año
Gracias por la info! Feliz año :)
EliminarHola Marco Antonio yo haré una ruta con mi esposo y mi hija de 2 años nos iremos en auto propio sabe algo si el soat peruano vale en Ecuador o debo adquirir otro , me aconsejas cambiar dólares en Perú ya que considero que debe de ser más caro en la misma frontera por la demanda quisiera saber si pide. Algún carnet de vacunas o algo por el estilo y masomenos cuanto es el costo de vida llegaré hasta Guayaquil por ejemplo hosteles comida (bueno gasolina se que es baratisima ) y todo esos tíos porfa gracias
ResponderEliminarHola Unknown je je je.
EliminarQué tal :) Contestando tu pregunta, pues sí, es necesario adquirir un SOAT ecuatoriano (SPPAT) por 3 meses, no sé el precio porque no viajo en auto, pero sé que el SOAT peruano no sirve en Ecuador, me lo dijeron unos amigos moteros.
Sobre los dólares, yo los compré en una casa de cambio en Tumbes, y fue todo el dinero que necesité durante mi estancia en Ecuador.
Si sólo van a ir a Guayaquil, no necesitan tener vacunas de ningún tipo, sólo la de la fiebre amarilla si van al oriente ecuatoriano (la selva). He sabido de casos de fiebre amarilla en la costa ecuatoriana, pero no es frecuente, si quieren estar tranquilos pueden vacunarse.
Y sobre el costo de vida... ummm, es como en Lima, los precios son parecidos, y depende lo que uno busque, yo por ejemplo, en una onda algo mochilera, conseguí en Guayaquil, hospedajes a 5 dólares y comida de a 1.5 :D
Por cierto, justo ahorita, me acabo de enterar de una noticia "sorprendente", desde el 1 de febrero, todos los turistas que ingresen a Ecuador deberán contar con seguro médico por los días de estancia ¡una locura! como en Europa :o
http://www.elcomercio.com/viajar/seguro-medico-turistas-ingresen-ecuador.html
Espero haber ayudado :)
¡Buen viaje! :)
Hola Amigo,muchas gracias por las informaciones que nos entregas!
ResponderEliminarPienso tomar esa ruta por visitar Ecuador,parece sin dudas mas interesante y menos peligrosa que Aguas Verdes.
Una cosa quisiera saber: Este paso fronterizo esta automatizado,osea tiene sistema (internet,computadoras) conectado a la red de imigracion ?
Un saludo grande !
Hola Viajero.
EliminarLos controles migratorios por La Balsa son algo rústicos, pero quizá hayan mejorado.
Entiendo tu preocupación, imagina, hace poco casi me deportan de Ecuador, y la culpable, ¡La Balsa!, que no había registrado en sus sistemas mi salida del país hacía años, la historia aquí http://www.guitarraviajera.com/2016/09/visit-cuenca-ecuador-el-cajas.html
La solución para estos problemas es: GUARDAR, así es. Si vas con pasaporte o con DNI (es decir con el papelito TAM), consérvalo siempre contigo, no importa si pasan los años, serán tu prueba de ingreso y salida del país en caso de fallar el registro.
Un saludo y buenos viajes :)